Definicion de IPv6 IPv6 es la versión 6 de el protocolo de Internet (Internet protocol) un estándar en desarrollo del nivel de red encargado de dirigir y encaminar los paquetes a través de una red.IPv6 esta destinado a sustituir el estándar IPv4 cuyo limite de direcciones IP admisibles esta empezando a restringir el crecimiento de Internet y su uso. Pero este nuevo estándar mejorara globalmente su uso.IPv4 soporta 4.294.967.296 (232) direcciones de red diferentes, un número inadecuado para dar una dirección a cada persona del planeta, y mucho menos para cada coche, teléfono, PDA, etcétera; mientras que IPv6 soporta 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 (2128 ó 340 sextillones) direcciones —cerca de 4,3 × 1020 (430 trillones) direcciones por cada pulgada cuadrada (6,7 × 1017 ó 670 mil billones direcciones/mm2) de la superficie de La Tierra.Las direcciones IPv6 de 128 bits de longitud se escriben en ocho grupos de cuatro digitos hexadesimales por ejemplo:2001:0db8:85a3:08d3:1319:8a2e:0370:7334es una dirección IPv6 válida.Si un grupo de cuatro dígitos es nulo (es decir, toma el valor "0000"), puede ser comprimido. Por ejemplo,2001:0db8:85a3:0000:1319:8a2e:0370:7344es la misma dirección que2001:0db8:85a3::1319:8a2e:0370:7344 Paquetes IPv6 Un paquete en IPv6 está compuesto principalmente por dos partes: la cabecera y los datosLa cabecera esta compuesta por los primeros 40 bits del paquete y contiene las direcciones de origen y de destino (128 bits cada una), la version de IP (4 bits), la clase de trafico (8 bits, prioridad de el paquete), etiqueta de flujo (20 bits, manejo de la calidad del servicio), longitud del campo de datos (16 bits), cabecera siguiente (8 bits), y limite de saltos (8 bits, tiempo de vida), despues viene el campo de datos con los datos que transporta el paquete que puede llegar a 64k de tamaño en el modo normal
IPHONE. El virus afecta a usuarios que usan sus iPhone para realizar operaciones bancarias.
Descubrieron un nuevo virus que infecta al teléfono inteligente de Apple. Es más peligroso que el gusano que habían descubierto en Australia. Redacción LAVOZ.com.ar
Luego de que se diera a conocer el primer virus para el iPhone, especialistas advierten que existe un nuevo gusano, mucho más potente que el anterior, que amenaza al teléfono inteligente de Apple.
La empresa de segurida F-Secure aseguró que varias terminales fueron infectadas por un poderoso virus, capaz de comportarse como un botnet y dejar el control del celular en manos de un hacker.
El gusano bautizado como Duh fue descubierto en Holanda, pero tiene como objetivo iPhones vulnerables de diversos países, como Portugal, Australia, Austria y Hungría.
Según dio a conocer el sitio de la BBC, el virus afecta específicamente a usuarios en Holanda que utilizan sus iPhone para realizar operaciones bancarias o home banking con la entidad ING.
El gusano redirige automáticamente a una página muy similar a la verdadera, en la que se le solicita que ingrese sus contraseñas.
"El último malware para iPhone es doblemente peligroso, ya que no sólo supone un acceso al iPhone sin permiso, sino que, también, cede el control del teléfono a un servidor de comandos botnet con sede en Lituania", afirmó Graham Cluley, Consultor de Tecnología de Sophos, según registra el diario La Vanguardia.
Al igual que Ikee, el primer virus para iPhone, este malware afecta a teléfonos desbloqueados. El virus es capaz de cambiar la contraseña del iPhone, lo que permite a los hackers tomar control del equipo en cualquier momento. Los especialistas recomiendan cambiar la contraseña del celular para evitar los ataques.
Dos nuevos colegios de Marbella se adaptarán en este curso recién estrenado a las tecnologías de la información y comunicación, el proyecto escuela TIC 2.0 de la Junta de Andalucía. Se trata del Vicente Aleixandre y Platero, dos centros que hasta la fecha asumían el programa desde la perspectiva de la gestión pero no desde la práctica. Ahora será el momento de que alumnos y profesores se relacionen definitivamente con los ordenadores y, en consecuencia, con las nuevas tecnologías. En colaboración con el Ministerio de Educación, la Junta pone en marcha el proyecto escuela TIC 2.0 con el objetivo de reforzar la integración de las tecnologías de la información, la comunicación y del conocimiento en los centros educativos de la región. Contempla el uso personalizado de un portátil por parte de cada estudiante de quinto y sexto de Primaria, de primero y segundo de ESO, acceso a Internet, pizarra digital, material didáctico con soporte digital, cañón de proyección con equipamiento de audio y dotación de aulas digitales, entre otras ventajas tecnológicas. Obras de envergadura Sin embargo, para que esta nueva condición fuera posible, los colegios Vicente Aleixandre y Platero tuvieron que acometer este verano obras de gran envergadura con cargo a la propia Junta que afectaron sobre todo a las instalaciones eléctricas, seguramente la principal deficiencia de los centros escolares de Marbella en general. Estas instalaciones debieron ser renovadas en su totalidad para afrontar la demanda de energía de los nuevos equipamientos. El Ayuntamiento, que reclamó a finales de abril a la Junta que todos los colegios de Marbella se adapten a estas tecnologías, no reservó ni uno solo de los 2,5 millones de euros destinados a su reforma a la reparación de esas instalaciones. La alcaldesa, Ángeles Muñoz, arrancó el compromiso de la Junta, a través de su anterior consejera de Educación, Teresa Jiménez, de ser la administración autonómica la que se encargaría de esa renovación en los centros desde el mismo momento que otorgara el certificado TIC, como así ha sucedido. «No cabe duda de que es un gran avance, pero ahora de lo que se trata es de que el certificado TIC se materialice en la práctica», valoró el director del Vicente Aleixandre, Francisco Martín. Considera que la competencia digital es «clave» en el mundo que vivimos y que, de alguna manera, la incursión de las nuevas tecnologías en las aulas es un «factor de igualdad» entre todos los profesores y alumnos de España. «Ahora también debemos preocuparnos en emplear correctamente estas tecnologías», estimó.
Otro motivo por el cual utilizaría la calculadora networking seria para desarrollar cálculos de algebra utilizando funciones como seno, coseno, tangente entre otras como por ejemplo las funciones de multiplicar dividir resta como funciones básicas y sencillas que se pueden utilizar para operaciones matemáticas en ambientes de contaduría, o también en sistemas de desarrollo de mediciones que son los mas comunes o no necesariamente en una ciencia sino que también en el diario vivir siendo operaciones básicasque se hace necesarias.
LA HISTORIA DE LA INTERNET Esta emocionante tecnología se aplica en la década de los sesentas durante la guerra fría, cuando los Estados Unidos crea una red militar con el fin de sostener comunicación entre sus bases militares desde cualquier punto del país sin interferencias en caso de un ataque por parte de Rusia. Se crea entonces la primera red en el año 1969 llamada ARPANET donde solo contaba con cuatro ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país donde se destaco principalmente la universidad de Massachusetts, después de dos años ya contaba con 40 ordenadores conectados el crecimiento de la red fue tan grande que el sistema de comunicación que se utilizaba asta entonces se quedo obsoleto. Después de ello dos investigadores crearon el protocolo TCP/IP el cual se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas donde actualmente se sigue utilizando dicho protocolo. ARPANET siguió creciendo por todo el mundo y todo mundo podía acceder con tal de tener fines académicos. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y crearon MILNET una nueva red creada por los Estados Unidos. Después la NSF crea su propia red llamada NSFNET y mas tarde arrastra a ARPANET creando de esta forma una gran red con propósitos científicos y académicos. Mas adelante se crearon aun mas redes diferentes las cuales se unieron a NSFNET y se convirtió en lo que hoy conocemos como la INTERNET.
ENSAYO
¿Que son Las TIC? Las TIC hacen referencia a las tecnologias de la información y la comunicación y son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que entregan funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos.
los avances tecnológicos presentan una gama de productos aplicados a la comunicación, ciertamente como parte de una sociedad cambiante se hace necesario adquirir las ofertas y productos que nos faciliten la calidad de vida, que permitan procesos de comunicación más sencillos y cómodos. Las TIC cada vez proporcionan cada vez más innovación y nosotros siempre a la vanguardia de lo que estas nos ofrezcan.
LA HISTORIA DE LA INTERNETLas TIC tienen su comienzo en la década de los sesentas durante la guerra fría, cuando los Estados Unidos crea una red militar con el fin de sostener comunicación entre sus bases militares desde cualquier punto del país sin interferencias en caso de un ataque por parte de Rusia.
Se crea entonces la primera red en el año 1969 llamada ARPANET donde solo contaba con cuatro ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país donde se destaco principalmente la universidad de Massachusetts, después de dos años ya contaba con 40 ordenadores conectados, el crecimiento de la red fue tan grande que el sistema de comunicación que se utilizaba hasta entonces quedó obsoleto. Después de ello dos investigadores crearon el protocolo TCP/IP el cual se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas donde actualmente se sigue utilizando dicho protocolo.
ARPANET siguió creciendo por todo el mundo y todo mundo podía acceder con tal de tener fines académicos.
Las funciones militares se desligaron de ARPANET y crearon MILNET una nueva red creada por los Estados Unidos. Después la NSF crea su propia red llamada NSFNET y mas tarde arrastra a ARPANET creando de esta forma una gran red con propósitos científicos y académicos. Mas adelante se crearon aun mas redes diferentes las cuales se unieron a NSFNET y se convirtió en lo que hoy conocemos como la INTERNET.
Mi proyección a un año Para dentro de un año mi proyección es la de adquirir las habilidades para crear nuevas tecnologias de información, de esta forma aplicarlas a mi empresa como un método de competencia e innovación de administrar la comunicación, así mismo desarrollar estas habilidades para mejorar la calidad de desempeño dentro de la empresa y la sociedad en general, deseo emprender grandes proyectos que me ayuden a salir adelante conocer cada vez mas los avances tecnológicos.
¿Que puedo aportar a la capacitación? Dentro del entorno de la capacitación deseo aportar nuevas ideas para el desarrollo académico así mismo aportar disciplina haciendo las capacitaciones o mejor cada clase un lugar mas agradable y que me satisfaga aprender teniendo en cuenta el interés y entusiasmo por cada lección. Por otro lado deseo aportar colaboración a mis compañeros en conocimiento y cualquier cosa que nos impulse a seguir adelante.